Category : Activities

Dbus se suma al Día Mundial de la Esclerodermia

Mañana jueves 29 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerodermia. Dbus quiere unirse a las actividades organizadas por la Asociación Española de Esclerodermia hacia un mayor conocimiento de la enfermedad, y mostrar su apoyo a las personas que cada día luchan contra esta enfermedad.

Por ello, todos los autobuses urbanos de San Sebastián lucirán mañana el cartel de la campaña durante toda la jornada.

Continue Reading

Dbus se suma al Día Internacional por la Liberación afectivo-sexual del colectivo LGTBIQ+

Dbus se suma un año más al Día Internacional por la Liberación afectivo-sexual de transexuales, bisexuales, lesbianas, gays y queers que se celebra el 28 de junio.

Por ello, todos los autobuses urbanos de San Sebastián llevarán mañana la bandera multicolor, como muestra de nuestro apoyo a todas las actividades que se realicen con motivo de este día.

Continue Reading

Dbus acerca de nuevo la Navidad a las personas mayores con la actividad “Argibusa”

Tras el parón de los últimos años, Dbus ha recuperado este año la actividad “Argibusa”, que consiste en acercar la Navidad y la decoración donostiarra a personas mayores desde un autobús de la Compañía. En esta ocasión, la actividad se ha organizado en colaboración con Villa Sacramento y Matia Fundazioa, dando la oportunidad a más de 40 personas mayores que viven en estos centros de disfrutar hoy y mañana de la salida en autobús para ver el ambiente navideño de la ciudad.

La iniciativa se enmarca en Donostia Lagunkoia, un plan promovido por el Ayuntamiento de San Sebastián para mejorar la amigabilidad de la ciudad y la calidad de vida de las personas mayores. Hoy ha sido el turno del grupo de Villa Sacramento, que ha podido disfrutar de una animada tarde y de las diferentes decoraciones navideñas de manera cómoda y segura. El recorrido por la ciudad incluye distintos puntos clave, como, por ejemplo, Alderdi Eder, la Zurriola, la Avda. Libertad, la calle Loiola, el Puente Santa Catalina, el entorno del Paseo de Francia y el Puente Maria Cristina.

Se trata de personas mayores de entre 75 y 90 años, en ocasiones con dificultades a la hora de acercarse a la ciudad y recorrer sus calles iluminadas en estas fechas navideñas. Esta iniciativa les permite recorrer espacios significativos en algunos casos, recordar y acercarse a una actividad habitual para muchas personas. Los y las participantes en esta actividad están acompañados/as de familiares y personal del centro, con el objetivo de poder compartir la experiencia. Este año, además, la salida está ambientada por el grupo de voces de la Escuela de Música San Sebastián, que durante el trayecto van cantando villancicos.

Tras el éxito de la actividad y la buena acogida registrada en años anteriores, este año Dbus ha querido repetir la experiencia haciendo que esta época navideña sea un poco más entrañable para las personas mayores y su entorno. La actividad tiene ánimo de convertirse en una cita habitual durante estas fechas con diferentes centros residenciales de la ciudad.

Continue Reading

XVI concurso infantil de dibujo “Dbus eta Gabonak”

Dbus ha puesto en marcha una nueva edición del concurso de dibujo para niños y niñas “Dbus eta Gabonak” dirigida a niños y niñas  menores de 13 años.

A través de este concurso anual, que en 2022 celebra su 16 edición, se busca incentivar la creatividad de las niñas y los niños y transmitirles la importancia del  uso del transporte público en San Sebastián, para garantizar la sostenibilidad de los espacios urbanos y la calidad de vida de su ciudadanía. La Navidad es precisamente un período en el que la utilización del transporte público es fundamental para garantizar una movilidad eficiente.

Bases del concurso 

Pueden participar niños y niñas menores de 13 años, que deberán realizar un dibujo que será libre y en el que sólo es necesario incluir alguna idea de la Navidad y relacionarla con el autobús.

Los dibujos se entregarán en el mostrador de Fnac (Centro Comercial San Martín), colaborador en la organización del concurso, o en las oficinas de Dbus (Fernando Sasiain 7) y deberán llevar al dorso los datos del participante: 

  • Nombre y apellidos
  • Edad
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Teléfono y email de contacto
  • Colegio
  • Firma del/la tutor/a autorizado/a

Es imprescindible indicar todos los datos personales. De no ser así, el dibujo quedará excluido del concurso. También será obligatorio rellenar el formulario con la autorización de los/as tutores/as. 

Habrá dos categorías:  

  • Categoría A: hasta 8 años para niñas y niños nacidos en el año 2014 o posteriores.
  • Categoría B: de 9 a 12 años, pudiendo participar niñas y niños nacidos en 2010, 2011, 2012 ó 2013.

La fecha límite para la recepción de dibujos será el 11 de noviembre de 2022.

Premios

El jurado, que será designado por Dbus, seleccionará a los ganadores de cada categoría. 

  • Primer premio: Tarjeta personal intransferible de uso ilimitado en los autobuses Dbus durante 6 meses del año 2023 + tablet LENOVO M10 HD.
  • Segundo premio: Tarjeta personal intransferible de uso ilimitado en los autobuses Dbus durante 3 meses del año 2023 + cámara de fotos FUJIFILM.
  • Tercer premio: Tarjeta personal intransferible de uso ilimitado en los autobuses Dbus durante 3 meses del año 2023 + pack de libros y kit de escritura.  
  • El resto de finalistas (de los puestos 4º al 10º) recibirán un diploma.

Entrega de premios

El acto de entrega de los premios se realizará el viernes 16 de diciembre a las 18:00h. en el Auditórium del Aquarium de San Sebastián.

Ver bases (pdf)

Descargar formulario (pdf)

Garraio publikoaren erabilera sustatzea, Mugikortasunaren Astea dela eta

Irailaren 16tik 22ra Mugikortasunaren Astea izango da, eta hori dela-eta, autobus geltokietan dagoen informazio materiala berrituko du Dbusek, lineen ibilbideen eta ordutegien irudia eguneratuz, errazago ulertzeko eta erakargarriago egiteko. Datozen egunetan hasiko dira materialak eguneratzen, eta pixkanaka eguneratuko dira Dbuseko geltoki guztietan. Era berean, Donostian zerbitzua ematen duten hiriko linea guztien
ibilbideak jasotzen dituzten planoak ere berrituko dira.

Informazioaren hobekuntza horren helburua da erabiltzaileen esperientzia hobetzea, garraio publikoaren erabilera sustatzeko. Era berean, egun horietan, 2020an abiatu zen eta Dbusen oso harrera ona izan zuen kanpaina bat berreskuratuko da. Garraio publikoaren onuren inguruan da kanpaina, eta autobus garraio publikoa ibilgailu pribatuaren alternatiba ona dela azpimarratzen duten lau ideia erabiltzen ditu. Ideia horiek grafikoan daude adierazita:

– Garraio publikoan bidaiatuz bidaiaren denbora beste zeregin batzuetarako erabil daiteke.
– Gastuak murriztu daitezke
– Ingurumena zaintzen da
– Espazio publikoaren erabilera hobetzen da

Kontua da aldaketa txikiak eginez mugikortasun iraunkorraren ereduan aurrera egiten jarraitzea Donostian, garraio publikoan bidaiarik gehien erregistratzen duen hirietako batean. Izan ere, Donostiak erregistratzen duen bidai kopurua Europako handienetako bat da eta Espainian Donostiaren antzeko neurria duten gainerako hirietakoa baino askoz handiagoa.

Dbus reúne en San Sebastián a operadores de transporte de más de 12 ciudades

Dbus ha acogido los días 28 y 29 de junio la Comisión de Material Móvil de ATUC, la principal asociación de operadores de transporte de España. En estas jornadas han participado 12 operadores de transporte de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Gijón o Tenerife, además de empresas tecnológicas vinculadas al transporte público.

Durante las jornadas se han presentado tres proyectos innovadores que cuentan con la participación de Dbus:

Proyecto MEDUSA para la integración de la recarga inteligente de autobuses eléctricos en la red eléctrica ferroviaria.

 

Proyecto HIA-BIA (Sistema de recarga avanzada para autobuses urbanos): este proyecto piloto tiene como objetivo implantar en condiciones reales un sistema de recarga avanzada para los tres autobuses eléctricos de Dbus que permita ayudar a lograr un consumo óptimo de la energía actuando sobre la instalación de cargadores existentes de Cocheras y actualizándola con nuevas funcionalidades.

– Proyectos Smart Ramp y Smart Clima: proyectos smart de análisis predictivo inteligente aplicados al funcionamiento de las rampas de los autobuses para mejorar el despliegue automático y evitar los problemas técnicos, así como para monitorizar el sistema de climatización, mejorando su mantenimiento predictivo, establecer alertas, esclarecer incidencias en servicio, etc.

Asimismo, las personas asistentes a la comisión han podido conocer otros sistemas implementados en la flota de autobuses de San Sebastián, como la matriz origen-destino, que partiendo de los datos de ticketing de los autobuses es capaz de construir los hábitos de desplazamiento de los/as usuarios/as empleando un algoritmo matemático; o el sistema EKObus de ayuda a la conducción que está disponible en toda la flota de San Sebastián. Se compone de un sistema de ayuda a la conducción eficiente y un sistema anti-bunching (anti-emparejamiento).

Por otro lado, durante la visita técnica también han conocido los proyectos de electrificación de la flota de San Sebastián, que requieren la renovación de la infraestructura eléctrica de Cocheras, y el proyecto Bus Eléctrico Inteligente (BEI), con el que la línea 17-Gros-Amara-Miramon de Dbus funcionará con autobuses 100% eléctricos articulados.  

Asimismo, también han podido conocer sobre el terreno el sistema de BRT eléctrico de la Aglomeración de la Côte Basque-Adour que une Baiona con Biarritz. Durante la visita a Biarritz y Baiona, los/as miembros de la Comisión han probado los autobuses 100% eléctricos articulados de 18 metros en funcionamiento desde 2019.

Dbus se suma al Día Internacional por la Concienciación del Síndrome de Dravet

El 23 de junio, jueves, se celebra el Día Internacional por la Concienciación del Síndrome de Dravet.

El síndrome, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia (SMEI), aparece entre los 4 y 12 meses de vida, y presenta convulsiones clónicas o tónico-clónicas generalizadas o unilaterales de duración prolongada tanto en un contexto febril como en ocasiones en ausencia de fiebre. Se calcula que la enfermedad afecta a 1 de cada 20.000 nacimientos.

Dbus quiere unirse a las actividades organizadas por la plataforma local hacia un mayor conocimiento de la enfermedad, y mostrar su apoyo a las personas que cada día luchan contra esta enfermedad. Por ello, todos los autobuses urbanos de San Sebastián lucirán mañana el cartel del Síndrome de Dravet durante toda la jornada.

Continue Reading

Una delegación de Alsa Marruecos visita Dbus

Dbus ha recibido hoy en sus instalaciones la visita de una delegación de Alsa Marruecos, que opera en seis ciudades marroquíes: Marrakech, Rabat, Casablanca, Tánger, Agadir y Khourigba. Los/as representantes de la delegación, en la que también ha participado la empresa tecnológica Indra, desarrolladora de diversos sistemas tecnológicos en Dbus, han podido conocer las instalaciones de Cocheras, y comprobar en detalle los últimos avances instalados en la flota de autobuses de San Sebastián.

Durante la visita han podido comprobar el funcionamiento del sistema de ayuda a la explotación SAE y del sistema de ticketing de Dbus, especialmente el sistema de pago con tarjeta bancaria sin contacto EMV, instalado en todas las líneas de autobuses de Dbus.  Este innovador sistema permite el pago del billete ocasional con tarjetas de crédito y débito sin contacto Visa, Mastercard y American Express y con diversas aplicaciones móviles. Asimismo, han conocido el sistema EKObus de ayuda a la conducción. Este sistema pionero está disponible también en toda la flota de San Sebastián. Se compone de un sistema de ayuda a la conducción eficiente y un sistema anti-bunching (anti-emparejamiento). Asiste al conductor/a para que su conducción sea económica y ecológica, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes, a la vez que mantiene la frecuencia de la línea y la puntualidad. Ambos sistemas se enmarcan en el proyecto europeo E-MOBASK para la promoción del transporte público en la Eurociudad Vasca.

Junto a estos sistemas, la delegación también ha conocido el sistema de sensorización de paradas, que permite llevar un control casi exacto del contaje de usuarios/as en parada, siendo posible la predicción de demanda. En esta línea, también dispone de un programa novedoso que es capaz de construir la matriz origen-destino de los/as viajeros/as de los autobuses de la Compañía a partir de big data. Partiendo de los datos de ticketing de los autobuses es capaz de construir los hábitos de desplazamiento de los/as usuarios/as  empleando un algoritmo matemático. Es decir, tomando el registro de los viajes que realizan habitualmente las personas usuarias es capaz de descubrir las paradas de subida y de bajada de estos/as viajeros/as, la matriz origen-destino. 

Se trata, en definitiva, de organizar y planificar de una manera más eficiente los servicios para mejorar el sistema y ofrecer un transporte público que se ajuste a las necesidades de las personas usuarias.

Desde Dbus se considera muy importante establecer relaciones con empresas e Instituciones que trabajan para la mejora del transporte urbano a nivel internacional, centrándose en las necesidades de su contexto particular pero con una visión global, ya que permite aprender de experiencias externas y obtener una nueva visión de futuro, además de abrir la posibilidad de generar nuevas colaboraciones y proyectos comunes.

Dbus participa en varios eventos relacionados con la movilidad sostenible y de futuro

Dbus participará en varios eventos que se celebran esta semana relacionados con la movilidad sostenible.

El primero de ellos, y dentro de la oportunidad de encuentro que brinda el salón internacional Go Mobility by MUBIL, es el el taller de networking  Wake Up Post-Pandemic Cluster Meeting Comision de i+D+I que se celebra hoy, 26 de abril, en el Parque Tecnológico y Científico de Gipuzkoa y será coordinado y liderado por Tecnalia.

En este evento donde se debatirán sobre las numerosas innovaciones que el sector ha realizado y lanzado en los últimos tiempos, Dbus hará una presentación sobre el sistema MaaS: Movility as a Service, dando a conocer los proyectos a corto plazo que la compañía tiene previsto implantar, como son: el pago QR de los nuevos títulos digitales en Dbus cuyo objetivo es reducir las barreras del billete ocasional y la integración digital entre Dbus y Dbizi.

El segundo evento, que se celebrará el jueves 28 de abril en Ficoba, dentro del encuentro  Go Mobility by MUBIL 2022, Dbus será uno de los participantes en el City Market Place, junto con otras ciudades como Málaga, Barcelona, Pamplona, Vitoria… En esta intervención Dbus hablará sobre los nuevos proyectos estratégicos de  Dbus que marcan el presente y el futuro de la compañía en materia de movilidad sostenible. Se hablará de la electrificación de la flota de Dbus, digitalización del transporte público, conversión de la línea 17 en BEI (Bus Eléctrico Inteligente), ampliación y mejoras del sistema de Dbizi y el sistema MaaS. 

Paralelamente, y también el jueves 28 de abril, Dbus contará con la visita de varias empresas de otros clústeres europeos relacionados con las smart cities y en particular con los pilares de movilidad, energía, medio ambiente y TICs. Esta visita que tendrá lugar en la Casa de cultura de Anoeta, comenzará con la presentación de Dbus que hablará sobre los proyectos tecnológicos implantados por la compañía recientemente, como el sistema EKOBUS, el pago EMV, el sistema de predicción de la demanda o el sistema matriz origen-destino y terminará con un recorrido en un autobús 100 % eléctrico de la línea 5 para ver la ciudad, así como todos los sistemas de innovación tecnológica implantados en los autobuses.