Category : News

Dbus se suma al Día Mundial de las Enfermedades Raras

Dbus se suma al Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el 28 de febrero. Por ello, todos los autobuses urbanos de San Sebastián lucirán mañana el cartel informativo con el fin de dar una mayor difusión y visibilidad a las realidades que todas las personas afectadas viven en el día a día y en apoyo a las actividades que se realicen en la creación de una mayor conciencia social.

Continue Reading

Dbus acerca de nuevo la Navidad a las personas mayores con la actividad “Argibusa”

Tras el parón de los últimos años, Dbus ha recuperado este año la actividad “Argibusa”, que consiste en acercar la Navidad y la decoración donostiarra a personas mayores desde un autobús de la Compañía. En esta ocasión, la actividad se ha organizado en colaboración con Villa Sacramento y Matia Fundazioa, dando la oportunidad a más de 40 personas mayores que viven en estos centros de disfrutar hoy y mañana de la salida en autobús para ver el ambiente navideño de la ciudad.

La iniciativa se enmarca en Donostia Lagunkoia, un plan promovido por el Ayuntamiento de San Sebastián para mejorar la amigabilidad de la ciudad y la calidad de vida de las personas mayores. Hoy ha sido el turno del grupo de Villa Sacramento, que ha podido disfrutar de una animada tarde y de las diferentes decoraciones navideñas de manera cómoda y segura. El recorrido por la ciudad incluye distintos puntos clave, como, por ejemplo, Alderdi Eder, la Zurriola, la Avda. Libertad, la calle Loiola, el Puente Santa Catalina, el entorno del Paseo de Francia y el Puente Maria Cristina.

Se trata de personas mayores de entre 75 y 90 años, en ocasiones con dificultades a la hora de acercarse a la ciudad y recorrer sus calles iluminadas en estas fechas navideñas. Esta iniciativa les permite recorrer espacios significativos en algunos casos, recordar y acercarse a una actividad habitual para muchas personas. Los y las participantes en esta actividad están acompañados/as de familiares y personal del centro, con el objetivo de poder compartir la experiencia. Este año, además, la salida está ambientada por el grupo de voces de la Escuela de Música San Sebastián, que durante el trayecto van cantando villancicos.

Tras el éxito de la actividad y la buena acogida registrada en años anteriores, este año Dbus ha querido repetir la experiencia haciendo que esta época navideña sea un poco más entrañable para las personas mayores y su entorno. La actividad tiene ánimo de convertirse en una cita habitual durante estas fechas con diferentes centros residenciales de la ciudad.

Continue Reading

Dbus recibe la visita de una delegación de la ciudad japonesa de Toyama

Dbus ha recibido en sus instalaciones la visita de una delegación de la ciudad japonesa Toyama. La delegación, formada por personal técnico, ha podido conocer las instalaciones de Cocheras y comprobar en detalle los últimos avances tecnológicos instalados en la flota de autobuses de San Sebastián, así como sistema de alquiler de bicicleta Dbizi.

Durante la visita la delegación ha podido comprobar el funcionamiento del sistema de ayuda a la explotación SAE y del sistema de ticketing de Dbus, especialmente el sistema de pago con tarjeta bancaria sin contacto EMV, instalado en todas las líneas de autobuses de Dbus.  Este innovador sistema permite el pago del billete ocasional con tarjetas de crédito y débito sin contacto Visa, Mastercard y American Express y con diversas aplicaciones móviles. Asimismo, han conocido el sistema EKObus de ayuda a la conducción. Este sistema pionero está disponible también en toda la flota de San Sebastián. Se compone de un sistema de ayuda a la conducción eficiente y un sistema anti-bunching (anti-emparejamiento). Asiste al conductor/a para que su conducción sea económica y ecológica, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes, a la vez que mantiene la frecuencia de la línea y la puntualidad.

Junto a estos sistemas, la delegación también ha conocido el sistema de sensorización de paradas, que permite llevar un control casi exacto del contaje de usuarios/as en parada, siendo posible la predicción de demanda. En esta línea, también dispone de un programa novedoso que es capaz de construir la matriz origen-destino de los/as viajeros/as de los autobuses de la Compañía a partir de big data. Partiendo de los datos de ticketing de los autobuses es capaz de construir los hábitos de desplazamiento de los/as usuarios/as  empleando un algoritmo matemático. Es decir, tomando el registro de los viajes que realizan habitualmente las personas usuarias es capaz de descubrir las paradas de subida y de bajada de estos/as viajeros/as, la matriz origen-destino. 

Asimismo, durante la visita ha comprobado el funcionamiento de los autobuses eléctricos de la flota de Dbus y han podido ver el sistema de carga de estos vehículos. Dbus cuenta con 3 autobuses 100% eléctricos de 12 metros y 57 autobuses híbridos. Estos vehículos conforman una flota limpia y respetuosa con el medio ambiente altamente valorada por las personas usuarias.

La delegación se ha quedado impresionada con la operativa del BRT urbano (Bus Rapid Transit) de San Sebastián, un sistema basado en corredores exclusivos para el transporte y plataformas reservadas, que ofrece una conexión eficaz y un excelente servicio de información al/la usuario/a en tiempo real y una planificación optimizada del servicio. Dbus cuenta hoy en día con el sistema BRT en dos de sus líneas, 5-Benta Berri y 28-Amara-Ospitaleak, un sistema innovador e inteligente de transporte colectivo perfectamente integrado con el resto de la red de autobuses de Dbus. Se trata, en definitiva, de organizar y planificar de una manera más eficiente los servicios para mejorar el sistema y ofrecer un transporte público que se ajuste a las necesidades de las personas usuarias.

Por último, durante la visita la delegación japonesa ha podido conocer el sistema de alquiler de bicicleta de San Sebastián, Dbizi, que desde que se actualizó en diciembre de 2020 se ha convertido en un sistema de referencia para otras ciudades. Este año se han alcanzado ya los 600.000 viajes, superando las cifras de 2021, cuando a lo largo de los 12 meses se registraron 468.000 viajes. Asimismo, se ha registrado un nuevo récord de personas abonadas, superando las 8.300 personas.

Continue Reading

Mejoras en el servicio a Garbera

A partir del lunes 17 de octubre se ampliará el servicio de Dbus a Garbera con el objetivo de complementar las salidas actualmente existentes.

1) Servicio especial de lunes a sábado: habrá una nueva salida a las 22:45h desde Garbera, que circulará por Intxaurrondo y Gros hasta el Boulevard.

Este servicio especial (“GB Garbera-Intxaurrondo-Gros-Boulevard”) hará las siguientes paradas: Otxoki, Baratzategi 2, Txara II, Zarategi 71, Mons 77, Ategorrieta 65, Jesuitak, Mariaren Bihotza, Kursaal y Boulevard 3.

2) Salida adicional en sábados de la línea 33: los sábados la línea 33-Larratxo-Intxaurrondo-Berio-Igara tendrá una salida adicional desde Garbera dirección Larratxo a las 22:10h, igualando el servicio ofertado en días laborables. Este servicio desde Garbera irá a Larratxo y continuará hasta Igara, donde finalizará.

Con estas mejoras se busca facilitar los desplazamientos a clientes y trabajadores/as del centro comercial. Asimismo, Dbus continuará monitorizando la afluencia de viajeros/as y necesidades con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible atendiendo a los recursos disponibles.  

XVI concurso infantil de dibujo “Dbus eta Gabonak”

Dbus ha puesto en marcha una nueva edición del concurso de dibujo para niños y niñas “Dbus eta Gabonak” dirigida a niños y niñas  menores de 13 años.

A través de este concurso anual, que en 2022 celebra su 16 edición, se busca incentivar la creatividad de las niñas y los niños y transmitirles la importancia del  uso del transporte público en San Sebastián, para garantizar la sostenibilidad de los espacios urbanos y la calidad de vida de su ciudadanía. La Navidad es precisamente un período en el que la utilización del transporte público es fundamental para garantizar una movilidad eficiente.

Bases del concurso 

Pueden participar niños y niñas menores de 13 años, que deberán realizar un dibujo que será libre y en el que sólo es necesario incluir alguna idea de la Navidad y relacionarla con el autobús.

Los dibujos se entregarán en el mostrador de Fnac (Centro Comercial San Martín), colaborador en la organización del concurso, o en las oficinas de Dbus (Fernando Sasiain 7) y deberán llevar al dorso los datos del participante: 

  • Nombre y apellidos
  • Edad
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Teléfono y email de contacto
  • Colegio
  • Firma del/la tutor/a autorizado/a

Es imprescindible indicar todos los datos personales. De no ser así, el dibujo quedará excluido del concurso. También será obligatorio rellenar el formulario con la autorización de los/as tutores/as. 

Habrá dos categorías:  

  • Categoría A: hasta 8 años para niñas y niños nacidos en el año 2014 o posteriores.
  • Categoría B: de 9 a 12 años, pudiendo participar niñas y niños nacidos en 2010, 2011, 2012 ó 2013.

La fecha límite para la recepción de dibujos será el 11 de noviembre de 2022.

Premios

El jurado, que será designado por Dbus, seleccionará a los ganadores de cada categoría. 

  • Primer premio: Tarjeta personal intransferible de uso ilimitado en los autobuses Dbus durante 6 meses del año 2023 + tablet LENOVO M10 HD.
  • Segundo premio: Tarjeta personal intransferible de uso ilimitado en los autobuses Dbus durante 3 meses del año 2023 + cámara de fotos FUJIFILM.
  • Tercer premio: Tarjeta personal intransferible de uso ilimitado en los autobuses Dbus durante 3 meses del año 2023 + pack de libros y kit de escritura.  
  • El resto de finalistas (de los puestos 4º al 10º) recibirán un diploma.

Entrega de premios

El acto de entrega de los premios se realizará el viernes 16 de diciembre a las 18:00h. en el Auditórium del Aquarium de San Sebastián.

Ver bases (pdf)

Descargar formulario (pdf)

Donostiak bost proiektu aurkeztu ditu Dbus-en zerbitzua elektrifikatzeko eta digitalizatzeko Europako funtsen deialdi berrian

Donostiako Udalaren bitartez, Donostiako Tranbia Konpainiak (DTK) garraio publikoa elektrifikatzeko eta digitalizatzeko bost proiektu aurkeztu ditu MITMAren (Garraioetako, Mugikortasuneko eta Ingurumeneko Ministerioa) Next Generation EU Europako funtsen bigarren deialdian. Eskaera horrek, “Donostia Electric Zen” izenekoak, 15.806.467,66 euroko aurrekontua du, eta horietatik 7.158.767€ diruz lagundutakoak izango lirateke, Suspertze, Eraldatze eta Erresilientzia Planaren barruan Emisio Txikiko Eremuak Ezartzeko eta Hiri Garraioaren Eraldaketa Digitalerako eta Iraunkorrerako Udalerriei zuzendutako Laguntza Programaren bidez.

 

Aurkeztutako bost proiektuek Donostiako autobus flota elektrifikatzeko lanetan jarraitzea ahalbidetuko lukete, eta zerbitzua hobetzen jarraitzea ere, arian-arian markesinak berrituz. Horrez gain, Dbizi, hirian dagoen alokairuko bizikleta publikoaren sistema, hedatzen jarraituko litzateke, igorpen akustikoak eta kutsagarriak murriztea sustatuta, eta airearen kalitatea hobetuta.

Flota errespetuzkoagoa eta iraunkorragoa

Azken deialdi honetan aurkeztutako proiektua onartzen bada, Dbusek 12 metroko beste 24 autobus gehiago eskuratuko lituzke, guztiak ere %100 elektrikoak. Autobus horiek hiriko linea guztietan emango lukete zerbitzua eta, horrela, MITMAren lehen deialdiari esker flotan sartuko diren 12 metroko 14 autobus elektriko berriekin batera eta lehendik Konpainiakoak diren hiru autobusekin, Dbusek, 2025ean, 41 autobus izango lituzke ezaugarri horiekin, hots, %100 elektrikoak, eta horiek 12 metroko flotaren %45 izango lirateke. Proiektu honi esker, halaber, flotaren eraldaketa ekologikoaren prozesua amaituko da, eta, 2025ean, flotaren %55 hibridoa izango da, hau da, 12 metroko flotaren %100ek teknologia errespetutsua eta iraunkorra izango dute.

Autobus berri horiekin batera, proiektuak horien kargagailuak erostea ere aurreikusi du, gauez kotxetegietan kargatze lanak egiteko, eta plataforma adimenduna kontratatzea autobusentzako kargatze lanetarako eragiketa eta azpiegituraren kudeaketa errazteko. Plataforma horrek ahalbidetuko luke egin daitezen kargatze lanei esker, autobusek esleituta dituzten zerbitzuak bete ahal izatea. Hala, kontsumoa optimizatuko litzateke.

Dbusen markesina sare osoa berritzea

Bestalde, DTKren proposamenak 50 markesina berritzea ere jasotzen du. Berritze lan horiei esker, 2025erako Dbusen zerbitzuko markesina sare osoa guztiz berriztuta egongo da, markesina irisgarri, inklusibo eta eraginkorrak izanik, aurreikusita baitago beste 136 markesina berritzea MITMAren lehen deialdiaren barruan eta beste 110 gehiago markesinak mantentzeko lanen kontratuaren barruan. Markesina berriek presentzia sentsoreak izango lituzkete. Horiek geltokiko argiztapena aktibatzen dute, elektrizitate hargunea duten geltokien kasuan. Gainera, markesina berriak ikusteko desgaitasuna duten pertsonentzako informazio sistema bat izango lukete, informazioa jasotzeko era, erabiltzailearen esperientzia eta erabiltzaile guztiek garraio publikorako sarbidea hobetzeko.

Bizikleta elektriko berriak

Azkenik, DTKren proposamenak Dbizi sistemaren hedapena jasotzen du, 132 bizikleta elektriko gehiago eskuratuz, eta, horrela, Donostiako bizikleta publikoak alokatzeko zerbitzua hobetu ahal izango litzateke. Sistemak, gaur egun, 47 geltoki misto ditu, 317 bizikleta mekanikorentzat eta 120 bizikleta elektrikorentzat. Bizikleta elektrikoen eskaintza hedatzeak zerbitzua erabiltzeko dagoen eskari handiari erantzungo lioke, izan ere, 2020ko abenduan abian jarri zenetik, harrera bikaina izan du hiritarren aldetik.

San Sebastián participa junto a Las Palmas de Gran Canaria, Palma y Málaga en el proyecto “Innobus-Tur” sobre digitalización del transporte público

Tras un año trabajando en el proyecto, representantes de las cuatro ciudades que participan en “Innobus-Tur” se han reunido hoy en San Sebastián para analizar los avances de las acciones que se están llevando a cabo. Se trata de un proyecto digitalización del transporte público en el que participan las empresas municipales de autobuses urbanos de San Sebastián (Dbus), Las Palmas de Gran Canaria (Guaguas Municipales), Málaga (EMTSAM) y Palma (EMT PALMA) a través de una agrupación de municipios. “Innobus-Tur” está financiado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Medio Ambiente (MITMA) a través de los fondos europeos Next Generation.

 

La jornada ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de San Sebastián, ciudad que lidera el proyecto, y ha contado con la participación del Alcalde y Presidente del Consejo de Administración de Dbus, Eneko Goia, así como la Concejala de Movilidad y Transporte, Pilar Arana, y el Director Gerente de Dbus, Igor Gonzalez. Por parte de Las Palmas de Gran Canaria, han asistido el Concejal de Gobierno del Área de Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar y Presidente del Consejo de Administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el Director General de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez. En cuanto a Palma, ha participado el Alcalde, Jose Hila, el Teniente de Alcalde de Movilidad Sostenible y Presidente del Consejo de Administración de la EMT-Palma, Francesc Dalmau, y el Director Gerente de la EMT-Palma, Mateu Marcús. Asimismo, también han asistido de manera telemática el concejal de Movilidad, José del Río, y el Gerente de la Empresa Malagueña de Transportes, Miguel Ruiz.  

Proyecto “Innobus-Tur”

“Innobus-Tur” es un proyecto colaborativo que tiene como objetivo desarrollar actuaciones innovadoras y replicables de mejora del servicio de autobuses y su intermodalidad y accesibilidad, a través de digitalización y sensorización de procesos y servicios. Cuenta con un presupuesto 26,3 millones de euros, aprobado en la convocatoria de los fondos europeos en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Medio Ambiente) del Gobierno de España y tiene un periodo de ejecución de 36 meses. Se prevé que el programa finalice en junio de 2024.

Con este proyecto se pretende conseguir una mayor eficiencia del sistema, mejor accesibilidad y ventajas para las personas usuarias del transporte público, así como aumentar la satisfacción y el atractivo del transporte público en autobús para los/as viajeros/as residentes y visitantes de estas ciudades de atractivo turístico.

El proyecto avanza de manera muy satisfactoria, cumpliendo los hitos y objetivos fijados en el programa, e incluso mejorando las previsiones. Las acciones que se están desarrollando en las cuatro ciudades son:

  • Digitalización de los medios de pago y reducción del pago en efectivo
  • Digitalización de las relaciones laborales
  • Digitalización de los sistemas de comunicación e información.
  • Marquesinas inteligentes.
  • Digitalización de las actividades del taller y auxiliares para una flota sostenible.
  • Sistema de antiemparejamiento de autobuses y de conducción eficiente.
  • Sistema de control de aforos y cálculo de matrices origen-destino mediante algoritmo de estimación.
  • Sistemas de sensorización y monitorización de los autobuses (rampas inteligentes, contaje viajeros/as, presión neumáticos, aire acondicionado).
  • Sistemas de predicción a la demanda y sensorización de paradas con información en tiempo real.
  • Sistemas expertos de planificación para optimización de recursos humanos y material móvil.

Garraio publikoaren erabilera sustatzea, Mugikortasunaren Astea dela eta

Irailaren 16tik 22ra Mugikortasunaren Astea izango da, eta hori dela-eta, autobus geltokietan dagoen informazio materiala berrituko du Dbusek, lineen ibilbideen eta ordutegien irudia eguneratuz, errazago ulertzeko eta erakargarriago egiteko. Datozen egunetan hasiko dira materialak eguneratzen, eta pixkanaka eguneratuko dira Dbuseko geltoki guztietan. Era berean, Donostian zerbitzua ematen duten hiriko linea guztien
ibilbideak jasotzen dituzten planoak ere berrituko dira.

Informazioaren hobekuntza horren helburua da erabiltzaileen esperientzia hobetzea, garraio publikoaren erabilera sustatzeko. Era berean, egun horietan, 2020an abiatu zen eta Dbusen oso harrera ona izan zuen kanpaina bat berreskuratuko da. Garraio publikoaren onuren inguruan da kanpaina, eta autobus garraio publikoa ibilgailu pribatuaren alternatiba ona dela azpimarratzen duten lau ideia erabiltzen ditu. Ideia horiek grafikoan daude adierazita:

– Garraio publikoan bidaiatuz bidaiaren denbora beste zeregin batzuetarako erabil daiteke.
– Gastuak murriztu daitezke
– Ingurumena zaintzen da
– Espazio publikoaren erabilera hobetzen da

Kontua da aldaketa txikiak eginez mugikortasun iraunkorraren ereduan aurrera egiten jarraitzea Donostian, garraio publikoan bidaiarik gehien erregistratzen duen hirietako batean. Izan ere, Donostiak erregistratzen duen bidai kopurua Europako handienetako bat da eta Espainian Donostiaren antzeko neurria duten gainerako hirietakoa baino askoz handiagoa.

Dbus prueba un autobús 100% eléctrico de 12 metros de Mercedes-Benz

En los próximos días Dbus va a probar un autobús 100% eléctrico cero emisiones de 12 metros de la marca Mercedes-Benz, el modelo eCitaro. Está previsto que el vehículo esté en circulación en servicio real con viajeros/as por las calles de San Sebastián hasta el día 21 de septiembre, dando servicio en las líneas 16-Igeldo, 25-Benta Berri-Añorga y 33-Larratxo-Intxaurrondo-Berio-Igara de Dbus.  

Se trata de un vehículo 100% eléctrico y silencioso de 12 metros, con carga nocturna en Cocheras. Las baterías de nueva generación NMC3 disponen de 316,8kWh de capacidad útil, lo que le permite alcanzar 300km de autonomía. El vehículo, además, dispone del sistema Preventive Brake Assist (PBA), el primer asistente de frenado activo del mundo para autobuses urbanos. Este nuevo sistema de asistencia advierte de una colisión frontal con objetos estacionarios o en movimiento (siendo capaz de detectar también peatones), e inicia automáticamente el frenado parcial en caso de peligro inminente de colisión.

Al igual que las pruebas realizadas anteriormente con otros vehículos 100% eléctricos, esta prueba se enmarca dentro de los testeos que se están realizando con autobuses eléctricos en la fase previa del proceso de electrificación de la flota de Dbus gracias a las concesiones de las ayudas solicitadas a través de los Fondos Next Generation al MITMA (Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda urbana) para la compra de 19 autobuses 100% eléctricos, que contarán con una subvención de 4.160.000€, y al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la adquisición de un autobús eléctrico adicional, con una subvención de 550.000€.